La compañía londinense OwnFone ha
lanzado el primer teléfono para ciegos que sale a la venta. El frente y reverso del teléfono están fabricados
utilizando técnicas de impresión 3D y pueden ser personalizados.
Otras compañías han
diseñado teléfonos en Braille pero OwnFone dice que su creación es la primera
en salir al mercado. El aparato, sólo disponible en el Reino Unido, se vende a
60 libras esterlinas, un poco menos de US$ 100, y según su inventor, Tom
Sunderland, la tecnología utilizada para fabricarlo es lo que permite reducir
los costos. "La impresión 3D permite una forma de crear botones
personalizados en braile rápida y barata". Para aquellos que no pueden
leer Braille, la compañía puede imprimir en 3D teclados con botones con las
letras y los números en relieve.
Aunque éste quizás sea el primer teléfono Braille que se
puede adquirir en el mercado, la idea de desarrollar una tecnología cada vez
más amigable y funcional para las personas con discapacidades visuales ha
crecido en los últimos años con la proliferación de las pantallas táctiles. La compañía india Kriyate fabricó un prototipo de teléfono
inteligente en Braille en 2013, con controles que emitían un sonido o vibraban
luego de recibir determinadas instrucciones. Pero algunas personas con
problemas de vista pueden considerar los aparatos en Braille innecesarios,
gracias a aplicaciones como VoiceOver, que permite a los usuarios navegar por
su teléfono inteligente iPhone utilizando la pantalla táctil y escuchando la
descripciones de las distintas funciones. Estas instrucciones le cuentan al
usuario, entre otros conocimientos y capacidades, saber el estado de la batería
y la calidad de la señal.
Algunos expertos han considerado que estas herramientas son
funcionales pero han cuestionado que continúan siendo muy lentas como para ser
usadas con efectividad.
Investigadores en el Instituto Tecnológico de Georgia en
Estados Unidos desarrollaron en 2012 una aplicación disponible en dispositivos
de Apple y Android basada en sistemas de escritura Braille. Según los expertos,
esta herramienta permitía redactar mensajes seis veces más rápido que los
métodos de texto tradicionales para personas con problemas de vista.
En 2012 OwnFone lanzó uno de los primeros teléfonos
fabricados parcialmente con tecnología de impresión 3D. Un año después, la
compañía desarrolló una versión especial para niños llamada 1stFone, un aparato
con botones programados para llamar a contactos cruciales. El nuevo teléfono en
Braille está basado en estos dos primeros modelos.
"El teléfono puede ser personalizado con dos o cuatro
botones en Braille que se pueden preprogramar para llamar amigos, familia o
servicios de emergencia", dijo Sunderland a la BBC.
En lo personal estoy algo dudoso del uso que tendra la aplicacion, si bien estamos en una epoca de gran desarrollo tecnologico el uso de apartos similares cada vez es mas necesario, por un lado estoy muy de acuerdo que a estros grupos vulnerables tengan la oportunidad de usar aparatos de gran utilidad, como lo son los telefonos inteligentes, pero pese a todos los avanzes de dichos telefonos la utilidad del mismo sera puesta a prueba pronto, lo unico bueno hasta ahora es su bajo precio, que es muy accesible para la mayoria.
No hay comentarios:
Publicar un comentario