jueves, 15 de enero de 2015

Desmontando mitos sobre el mundo - Estadística social

A) ¿Quién es y que hace Hans Rosling?

Hans Rosling es un profesor de salud internacional en el instituto Karolinska, en Suecia.  Desarrollo un software de tratamiento de datos, que se nutre con las estadísticas procedentes de la ONU, UNICEF, y las transforma en burbujas de colores y permite entender que ha pasado en la historia, principalmente macro tendencias sociales y económicas.

B) De acuerdo a los datos estadísticos, en 1950 ¿Cuántos hijos por familia tenía China?

De 6 a 7 hijos.

C) ¿Cuál es el fundamento estadístico para afirmar que la mayoría de la población mundial tiene un mejor nivel de vida que en el año 1950?

Esto se afirma debido que la mayoría de países ha tenido un incremento en la esperanza de vida,  pasando de los 40 a los 75 años, de igual forma la  planificación familiar se ha desarrollado mucho ya que no se tienen tantos hijos siendo el máximo 4 y por ende se los puede criar de mejor manera

D) Compara los datos de tu familia y contesta:

-¿Cuántos hijos tiene tu abuela materna?..
4
-¿Cuántos hijos tuvo tu mamá?
2
-¿Podrías afirmar que tus condiciones de vida son mejores que las que tuvieron tus padres? ¿Por qué?
Si porque a diferencia de ellos, tenemos una mejor casa con mejores servicios y una educación mucho más efectiva. Además que no tengo que trabajar siendo menor y en general la tecnología ha facilitado mucho la forma de vida de la nueva generación.

E) De acuerdo a los análisis estadísticos ¿Cuál es la mejor estrategia para el progreso de un país?

El progreso de un país puede darse ya sea desarrollándose industrialmente e invertir esa riqueza en la población o primero invertir tanto en la salud y educación, para después comenzar el desarrollo tecnológico. Esta última resulta ser la mejor opción debido a que alcanza resultados mucho más rápido.

F) ¿Cuál fue la estrategia de China para crecer en tan solo 50 años?


La estrategia fue propuesta por Mao  Tse Tung, el cual en primer lugar deseaba una población saludable y bien formada, por ende dedico todos sus esfuerzos en que la salud pública mejore y exista un mejor acceso a la educación. Con una población sana y  preparada, el desarrollo como nación fue acelerado en comparación con otras potencias.

jueves, 8 de enero de 2015

Albert Einstein

BIOGRAFIA:


Albert Einstein (Ulm, Alemania, 14 de marzo de 1879 – Princeton, Estados Unidos, 18 de abril de 1955) fue un físico de origen alemán, nacionalizado suizo y estadounidense. Está considerado como el científico más importante del siglo XX. 

Su padres se mudaron a Munich cuando Einstein era un infante. El negocio familiar, una fábrica de aparatos eléctricos, quebró en 1894, entonces la familia se traslada a Milán, Italia. Una brújula despertó el interés de Albert Einstein por la ciencia cuando a los 5. Sin haber completado la escuela secundaria, falló un examen que lo habría hecho recibir un diploma de ingeniero eléctrico en el Politécnico de Zurich. Volvió en 1896 al Politécnico y se graduó en 1900 como maestro escolar de secundaria en matemáticas y física. Durante dos años se dedicó a la enseñanza sustituyendo a profesores o dando clases particulares. En el año 1905 se doctoró por la Universidad de Zurich presentando una tesis sobre las dimensiones de las moléculas; además escribió tres artículos teóricos de gran valor para el desarrollo de la física del siglo XX.

A pesar de los numerosos científicos en contra de sus teorías, eran reconocidos importantes seguidores. Como su primer defensor conocido hay que citar al físico alemán Max Planck. En 1907, inicia su trabajo en la extensión y generalización de la teoría de la relatividad a todo sistema de coordenadas. Fue publicada en 1916. A partir del año 1919, comenzó a ser reconocido internacionalmente consiguiendo premios de varias sociedades científicas, como el Premio Nobel de Física en 1921.

Durante la I Guerra Mundial, condenó públicamente la participación de Alemania en ésta. Al finalizar la guerra continuó con sus actividades pacifistas y sionistas, lo que provocó numerosos ataques por parte de grupos anti sionistas y de derechas alemanes. En 1933 partió hacia Estados Unidos. Allí obtuvo trabajo en el Instituto de Estudios Superiores en Princeton, Nueva Jersey.  En 1939 junto con otros científicos investiga a la bomba atómica. Tras la guerra, Einstein se convirtió en activista del desarme internacional y del gobierno mundial, y siguió contribuyendo a la causa del sionismo. A finales de la década de 1940 y principios de la de 1950, defendió en Estados Unidos la idea de mantener la libertad política.

Albert Einstein falleció el 18 de abril de 1955 en Princeton. Las últimas palabras que dijo antes de morir fueron en alemán y no fueron comprendidas por la enfermera que estaba a su lado, ya que no entendía el idioma.

APORTES A LA CIENCIA:


* Efecto Fotoeléctrico: Einstein proponía la idea de "quanto" de luz (ahora llamados fotones) y mostraba cómo se podía utilizar este concepto para explicar el efecto fotoeléctrico.   Este artículo constituyó uno de los pilares básicos de la mecánica cuántica. Einstein recibió el Premio Nobel de Física de 1921.

* Movimiento Browniano: está estrechamente relacionado, con el artículo sobre teoría molecular. Se trata de una pieza de mecánica estadística muy elaborada. El artículo explicaba el fenómeno haciendo uso de las estadísticas del movimiento térmico de los átomos individuales que forman un fluido

* Relatividad Especial: es una teoría de la física publicada en 1905 por Albert Einstein. Surge de la observación de que la velocidad de la luz en el vacío es igual en todos los sistemas de referencia inerciales. En este artículo Einstein introducía la teoría de la relatividad especial estudiando el movimiento de los cuerpos y el electromagnetismo en ausencia de la fuerza de interacción gravitatoria.

* Equivalencia Masa-Energía: El cuarto artículo de aquel año se titulaba Ist die Trägheit eines Körpers von seinem Energieinhalt abhängig y mostraba una deducción de la fórmula de la relatividad que relaciona masa y energía. Muestra cómo una partícula con masa posee un tipo de energía, "energía en reposo", distinta de las clásicas energía cinética y energía potencial.  Su fórmula es E=mc2.
                                                                                                                                     
Bomba Atómica: Einstein con otros científicos descubrió  el potencial energético del Uranio. Einstein explicó que una reacción en cadena de uranio, permitiría crear bombas capaces de desaparecer grandes extensiones territoriales.  Esta bomba provoco los desastres de Hiroshima y Nagasaki.

La Teoría de Campo Unificada:   Dicha búsqueda, después de su Teoría general de la relatividad, consistió en una serie de intentos tendentes a generalizar su teoría de la gravitación para lograr unificar y resumir las leyes fundamentales de la física, específicamente la gravitación y el electromagnetismo. En el año 1950.

Comentario:

Sin duda Albert Einstein fue una de las mentes mas brillantes de toda la historia de la humanidad, todos sus conocimientos y teorías han servido para formar la tecnología presente en el mundo moderno. Gracias a el la comunidad científica ha logrado dar pasos enormes en varios campos tales como la física y matematicas. En conclusión un excelente científico con un gran sentido del humor.


lunes, 27 de octubre de 2014

La Evolución ante los ojos de un investigador

* Observe el vídeo escriba cinco ideas observadas en el documental que apoyan a la teoría de Charles Darwin:

- Cada isla tiene tortugas con diferentes características. Debido al ambiente distinto en que se encuentran, las que se alimentan de cactus viven en áreas secas, las que comen hojas de distintos arboles se encuentran en las partes mas altas. Así cada una desarrollo características particulares para poder adaptarse de mejor manera.

- De igual forma Darwin, reconoció diversas especies de  pinzones distribuidas a lo largo de las islas, muy parecidas pero de diferente tamaño y formas de picos, todo esto debido a que están entre ambientes distintos y se alimentan de diversas formas de gusanos y plantas, por ello desarrollaron picos mas aptos para atrapar a su presa.

- En cada generación nacen muchos individuos de cada especie, pero la mayoría no llega a la edad adulta la cual le permite  reproducirse,  todo esto puede ser por la lucha de territorio, la acción de depredadores, la falta de alimentos, etc.

- Como se dijo anteriormente, por cada generación nacen muchos individuos, pero existen varias diferencias entre las crías de la misma especie, por ello se dice que no existen dos hermanos iguales, a esto se lo denomina como variación genética.

-Las características distintas  de cada cría se mantienen si son ventajosas y permite su reproducción, heredandolas a la nueva generación, estas ventajas pueden ser morfológicas, fisiológicas o de comportamiento.

* Escriba 3 ideas principales que se relacionen con la teoría evolucionista de Lamarck.

- La evolución es un proceso que se da por tanteo y es sucesivo a medida que los individuos de la misma especie cambien de situación, clima o hábitat.

- El uso o desuso de ciertas partes del cuerpo hacen que estas se vuelvan mas grandes y fuertes, o en el caso contrario estas se atrofien y desaparezcan. 

- Todas las características adquiridas por una especie son heredadas por la decencia, si estas le fueron útil para adaptarse o sobrevivir en el ambiente. Las especies mas complejas sobreviven. 


miércoles, 15 de octubre de 2014

El Origen de la Vida

Responder las siguientes preguntas sobre el vídeo:

Cuáles son las 5 teorías sobre el origen de la vida, que se mencionan en el video Observado?

*Creacionismo
*Generación espontanea
*Panspermia
*Teoría químico-sintética, bioquímica o físico-química
*Teoría de la burbuja

Realice una breve descripción de cada una en su blog.


*Creacionismo: Es una interpretación que se basa en un dios pre-existente para explicar el origen del mundo, es el conjunto de doctrinas religiosas, según la cual la tierra y todo ser vivo proviene de un acto de creación por uno o varios seres divinos. Según el cristianismo el origen de la vida se relata en el primer libro de la biblia “el génesis”. Según el libro el universo se creó en seis días y posteriormente los animales así como el hombre y la mujer, el primero a base de arcilla y la segunda a partir de una costilla sacada del hombre

*Generación espontánea: Propuesta por Aristóteles, dice que los seres vivos fueron creados de la materia inerte, diciendo que la vida podía surgir del lodo, el agua, el mar o la combinación de 4 elementos fundamentales: aire, agua, fuego y tierra. La vida sería el resultado de una fuerza denominada entelequia. Aristóteles hizo un experimento donde decía que si se ponía la ropa sudada sobre el trigo y luego llovía, al cabo de 21 días aparecían ratones. Otro Jan Baptista van Helmont, Francesco Redi, desmintió esta teoría con un experimento a base de frascos.

*Panspermia o Panspermica: Semillas de vida existen en todo el universo creando vida en todos los posibles. Dice que la vida en la tierra se originó cuando una de estas semillas llega a una zona de la tierra y en ese momento comienza un proceso evolutivo darwiniano vía selección natural. Se dice que son bacterias capaces de sobrevivir largos periodos de tiempo incluso en el espacio exterior  Esto se basa en que se han encontrado bacterias a más de 40 km de altura, además cuando se llevaron sin querer bacterias estreptococos al espacio pudieron ser revividas sin problemas al regresar a la tierra 3 años después.

*Teoría químico-sintética, bioquímica o físico-química: Postula que los primeros organismos fueron creados a partir de elementos abióticos gracias a las condiciones de la atmosfera primitiva, postulada por Oparin y Haldean. Mediante la interacción del metano y amoniaco con rayos de sol o calor de volcanes hicieron que reaccionaran producciones otros más complejos que al disolverse con minerales de los océanos dieron origen a gotas coloidales ricas en polímeros como proteínas y ácidos nucleicos y posteriormente a otros seres vivos.

*Teoría de la burbuja: Dice que según el rompimiento de las olas, estas producían burbujas que contenían moléculas orgánicas que se fueron concentrando en los bordes costeros, Las aguas costeras más someras también tienden a ser más cálidas, concentrando más tarde las moléculas orgánicas por evaporación. Mientras las burbujas formadas mayormente por agua estallan rápidamente, sucede que las burbujas de grasas son mucho más estables, dándole más tiempo a cada burbuja en particular para llevar a cabo estos cruciales experimentos.

¿Cuáles de las teorías observadas se pueden considerar como científicas? Justifica tu respuesta


La panspermia no es del todo científica pues solo se tienen unos cuantos ejemplos que no fueron realizados a propósito como el de la bacteria del estreptococos. Por otro lado la teoría de la burbuja, tiene una estructura muy similar a la teoría física-química, pero lamentablemente no tiene fundamentos suficientes
La Teoría químico-sintética,  es la mas acertada de todas, pues en ella se explica de forma muy lógica y ordenada el posible origen de la vida, tomando datos aproximados y lo mas importante realizando un experimento que, aunque no del todo, comprobaba gran parte de lo que se suponía,  esta ultima característica es la que le da mas validez como teoría científica.

miércoles, 17 de septiembre de 2014

La Inducción

1) Inducción: f. (Lat. Inductio, de in, en, y ducere, conducir). Acción y efecto de inducir// Modo de razonar que consiste en sacar de los hechos particulares una conclusión general: la inducción desempeña gran papel en las ciencias experimentales.
Según Geneviéve Gilber la inducción se refiere a la generalización de una observación, razonamiento o conocimiento establecido a partir de casos particulares.

2) Es un método, al igual que el deductivo, muy importante y también muy utilizado, sobre todo por los científicos.
Los razonamientos inductivos, a diferencia de los deductivos, van de lo particular a lo general, o de lo menos general a lo más general. Por ejemplo, se analizan tres casos (a, b, c), se determina que todos ellos tienen una característica, y esto permite obtener un juicio universal.

3) Método de raciocinio que consiste en alcanzar un principio que se deriva lógicamente de unos datos o hechos particulares.


Webgrafia: 

1) http://www.monografias.com/trabajos28/induccion-deduccion/induccion-deduccion.shtml
2) http://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%A9todos_de_razonamiento#M.C3.A9todo_inductivo
3) http://www.wordreference.com/definicion/inducci%C3%B3n

miércoles, 27 de agosto de 2014

Proceso Científico de la obtención del Amoniaco

El Amoniaco se caracteriza por ser un gas incoloro, intensamente picante y tóxico en altos niveles de exposición. Se produce a nivel mundial para su uso como fertilizante y como fuente primaria de nitrógeno en la producción de muchas sustancias químicas.

Breve Historia

El amoniaco debe su nombre a los romanos, que lo encontraron cerca del templo de Amón, en la actual población de Luxor, Egipto. Aquel cristal blanco-grisáceo que los romanos llamaron “sal de Amón” era lo que hoy conocemos como cloruro amónico.

En el año 1918, el químico alemán Fritz Haber (1868-1934) obtuvo el Premio Nobel de Química por sus investigaciones sobre la termodinámica de las reacciones gaseosas; estas investigaciones derivaron, en 1913, en el proceso de producción de amoniaco a escala industrial, que aún hoy se utiliza, y que lleva su nombre: proceso Haber. Aunque existen modificaciones posteriores de este método, lo cierto es que todos están basados en el proceso Haber.

Métodos de Obtención

Método de Cianamida

Cuando el carburo cálcico se calienta a 1100ºC en presencia de nitrógeno, se forma cianamida cálcica, CaCN2, que, tratada al vapor, desprende amoniaco. No obstante, la cianamida es un compuesto altamente tóxico, y desprende poco amoniaco, por lo que el procedimiento cayó en desuso.

Proceso Haber

Se obtiene nitrógeno gaseoso, N2, por licuefacción parcial del aire o haciéndolo pasar a través de coque al rojo. El nitrógeno así obtenido se mezcla con hidrógeno puro, conduciendo la mezcla a lo largo de unos tubos convertidores rellenos de una masa catalítica porosa, que generalmente está compuesta por óxidos de hierro y pequeñas cantidades de óxidos de potasio y aluminio.La reacción química del proceso a partir del hidrógeno y el nitrógeno gaseosos es exotérmica y reversible:

N2(g) + 3H2(g) <–> 2NH3(g)                            
Su Kc a 25ºC vale 3,6·10^8, este alto valor de la constante de equilibrio indica que, en el equilibrio, prácticamente todo el N2 y H2 se han convertido en NH3. Sin embargo, la reacción es tan lenta a 25ºC que no se producen cantidades detectables de NH3 en tiempos razonables. Por ello se suele operar a presiones entre 200 y 700 atmósferas y alrededor de 500ºC.


* Efecto de la temperatura
Puesto que la reacción es exotérmica, la formación de amoniaco se verá favorecida por una disminución de la temperatura. Sin embargo, la velocidad de una reacción química aumenta con la temperatura.

Por tanto, aquí se presenta un dilema: si se aumenta la temperatura, se aumenta la velocidad de la reacción, pero entonces dentro del reactor hay mucho N2 y H2 y poco NH3. Si se disminuye la temperatura, la reacción es lentísima. En la práctica, para resolver esta dificultad, se trabaja a una temperatura de 500-600ºC y se añade un catalizador (de platino, tungsteno u óxidos de hierro), para aumentar así la velocidad de la reacción química.


*Efecto de la presión
Al aumentar la presión se favorece la formación de NH3, que es lo deseado. Ésa es la causa de que en el proceso de Haber se empleen presiones tan elevadas. En concreto se emplean presiones que van desde las 200 atmósferas a las 1000 atmósferas. La utilización de presiones superiores está limitada por el coste que representa utilizar recipientes que resistan presiones tan elevadas.


* Rendimiento de la temperatura y presión
A 500-600ºC y unas 900 atm, la conversión de N2 y H2 en amoniaco llega prácticamente a un 40%; pero sin catalizador se requerirían meses para conseguir el estado de equilibrio. Al añadir el catalizador, se consigue el mismo equilibrio en una fracción de segundo. A las presiones empleadas, el amoniaco se separa como líquido de la mezcla gaseosa por enfriamiento, mientras el nitrógeno y el hidrógeno, no condensables, que no han reaccionado, vuelven nuevamente a los convertidores.
En la tabla siguiente se muestra el rendimiento de obtención de amoniaco en función de la temperatura y la presión:


En esta tabla se observa que al aumentar la temperatura a 758ºC, la constante de equilibrio disminuye del orden de 10^10 veces. Si bajásemos mucho la temperatura, el proceso seria lento, que no es rentable industrialmente ni siquiera en presencia de catalizador. Por todo lo anterior se observa que el proceso debe efectuarse alrededor de 500ºC y a la mayor presión posible.

miércoles, 20 de agosto de 2014

Ciclo del Nitrógeno

Responder las siguientes preguntas

a) Explica en tus propias palabras cómo funciona el ciclo del nitrógeno

Las plantas absorben el nitrógeno del agua del terreno, los animales los toman al consumir varios tipos de plantas, y los carnívoros al consumir a lo herbívoros .existe un proceso de degradación, cuando se descomponen organismos muertos o parte de ese nitrógeno vuelve a la atmósfera para ser utilizado de nuevo

b) ¿Por qué si el aire está compuesto de una gran cantidad de nitrógeno, éste no se le puede aprovechar directamente?
Las plantas no pueden aprovechar el nitrógeno en esas formas debido a que está en forma gaseosa, necesitan el nitrógeno fijado combinado con otros elementos que forman compuestos.

c) ¿Cómo se produce la fijación del nitrógeno a través de los rayos?
Los rayos producen átomos de nitrógeno y oxigeno que en el aire se combinan, los compuestos nitrogenados resultantes se mezclan con el agua de la lluvia y llegan hasta el suelo, donde se producen cambios químicos  y favorecen a la absorción de las plantas provocando mucha cantidad de nitrógeno

d) ¿Cómo se produce la fijación del nitrógeno a través de los cultivos?
Una cantidad mayor se fija en el suelo rotando cultivos como el maíz, legumbres como los guisantes o alfalfas las cuales actúan como factorías fertilizantes naturales devolviendo al suelo grandes cantidades de nitrógeno. En sus raíces crecen nódulos que son producidos por bacterias, que fijan el nitrógeno para que las plantas puedan absorberlo en una relación simbiótica.

e) ¿Cómo se contamina el medio ambiente con los excesos del nitrógeno?
Cuando se usa fertilizantes nitrogenados, estos se filtran a las reservas de agua en los subsuelos y se ven seriamente contaminadas y el agua se vuelve poco potable expandiéndose a algunas bahías fluviales. Ello produce un rápido crecimiento de plantas acuáticas que consumen todo el oxígeno disuelto en el agua, asfixiando a peces y otros organismos.
Las emisiones de centrales térmicas, que se combina con el agua de la atmosfera causan lluvia ácida que destruye los bosques del planeta